💡Caso de Éxito: Cómo ayudamos a Reity a ganar los $45.000.000 del Semilla Expande de CORFO
Conoce cómo ayudamos a Reity a obtener los $45.000.000 del Semilla Expande de CORFO, aquí verás los aprendizajes más importantes.

Nico Jara
CEO @alfondo.cl

Cuando Reity nos contactó, llevaban 2 veces postulando sin éxito. Hoy celebran $45 millones adjudicados. Aquí te contamos que fue lo que hicimos.
Temario de hoy:
✅ ¿Cómo ser admisible al Semilla Expande?
📄 Uso de recuadros del formulario de postulación.
🌱 Sostenibilidad e 🤖 Inteligencia Artificial.
👥 Descripción del Segmento de clientes.
🎯 Resultados comerciales esperados y Actividades a realizar en el proyecto.
🤯 Plot Twist: “De inadmisibles a seleccionados”.
🤝🏻 Recomendaciones finales.
Este es un resumen escrito de la entrevista que tuve con Vicente González de Reity en el Capítulo #10 del Podcast “De la Idea al Fondo”, que lo puedes encontrar en Spotify y en Youtube. Te dejo los enlaces aquí para que puedas acceder directo al capítulo completo.
Ver en YouTube:
Ver en Spotify:
Partamos con el resumen:
📌 Nota: Lo que esté entre paréntesis, será el minuto aproximado en el cual se habló de cada tema en el Podcast
¿Qué es Reity?
(01:45) Reity es una plataforma de inversión en el mercado inmobiliario, donde puedes invertir sin necesidad de tener un crédito hipotecario, y desde $100.000.

☑️ ¿Cómo ser admisible al Semilla Expande?
(08:30) Reity ya había postulado a finales del 2023, pero no lograron calificar, principalmente porque no había evidencia del factor ‘innovador’ del proyecto. Algo que sin duda ellos estaban convencidos de que sí y por eso quisieron volver a intentarlo.
(09:00) Para fondos de estas características, de $45.000.000 en adelante, no se puede hacer ‘magia’, tiene que haber una buena propuesta pero también un muy buen relato de lo que están haciendo. Para saber si estás listo para postular al Semilla Expande, tienes que tener un producto/servicio ya funcionando, con ventas, con usuarios frecuentes, clientes, con ‘métricas de tracción’. Y por supuesto cumplir con todos los criterios de innovación y escalabilidad que pide CORFO normalmente para los semilla.
(10:00) En el Pitch quede claro cuál es la innovación, y cómo se diferencia de la competencia. Esto es parte de la admisibilidad. Si no queda explícito, puede quedar fuera la postulación, y eso quiere decir que no revisan el proyecto. Son muy pocos segundos así que hay que usarlos bien.
📄 Sobre el uso de los recuadros del Formulario
(11:00) Algo que hizo muy bien Reity fue aprovechar bien todos los recursos que permite el formulario de postulación. Son muy pocos caracteres los permitidos para escribir, entonces hacer uso de gráficos, hipervínculos a estudios actuales para fundamentar los datos sobre el crecimiento del mercado o que justifiquen el problema que están buscando resolver pueden ser recursos muy importantes a utilizar.
🌱 Sostenibilidad e 🤖 Inteligencia Artificial: Temas clave que no estaban siendo considerados en su propuesta
(11:30) Los financiamientos públicos en Chile en general están poniendo mucho énfasis en la temática de Sostenibilidad (Desarrollo Social, económico y Medio ambiental). Algo clave para este proceso fue aprender a poner en valor el enfoque en Sostenibilidad que tiene el proyecto, permitiendo invertir en edificios que fueron construidos con Carbono Neutralidad, entre otros aspectos.
Por otro lado, la tendencia de la Inteligencia Artificial puede ser un valor importante si realmente está permitiendo hacer más eficiente el producto, y es algo que Reity hace y que no estaba siendo puesto tan explícito en la postulación. Ambos aspectos permiten destacar el proyecto.
👥 Descripción del Cliente
(13:00) Algo importante en entender a nuestros clientes, es que, si bien apuntamos a un segmento, no todos los usuarios y clientes llegarán al mismo tiempo. Hay una teoría que se llama “La Curva de la Adopción de la Innovación” , que muestra cómo es el proceso en el que las personas adoptan nuevas innovaciones o tecnologías.

Reity contaba con una base de usuarios y clientes, sin embargo, llegamos a la conclusión de que este era parte de su segmento “Early Adopters” aún, y que era importante que también describieran a todo el mercado al que buscan apuntar, no solo a sus clientes actuales, que cuentan con ciertos comportamientos y características distintas a la gran mayoría de los clientes. Esto les permitió describir a un mercado más amplio, apuntando a un volumen mayor de clientes, y no solo al segmento que creían que hoy forman parte de nuestra cartera de clientes.
🎯 Resultados Comerciales Esperados y Actividades a Realizar en el proyecto
(15:00) Esta fue una de las preguntas que dio un gran giro en la postulación. Inicialmente Reity lo estaba apuntando a nuevas Features que querían realizar, pero realmente, esta pregunta apunta más a los “Unit Economics” (métricas clave del negocio, como cantidad de clientes y usuarios, número de ventas, entre otras), y cuáles serían las actividades que desarrollarían para poder llegar a esos resultados. Todo esto en marco del financiamiento que CORFO entrega.
🤯 Plot Twist: “Quedamos inadmisibles… y luego quedamos seleciconados”
(19:00) La Admisibilidad es un proceso de revisión de requisitos para postular. Dentro de este listado, está la revisión del Pitch, y en este punto inicialmente para esta convocatoria Reity nuevamente no había quedado… sin embargo… creíamos que algo no había sido revisado de manera correcta. En ocasiones puede pasar, a los ejecutivos les toca revisar cientos de postulaciones y eventualmente pueden haber errores… Así que nos movimos rápido y logramos hacer algo al respecto… y marcó la diferencia entre quedar eliminados a quedar seleccionados. Pero te dejo la intriga para que lo puedas escuchar en el capítulo 😏.
🤝🏻 Recomendaciones Finales
(24:30) Para cualquier que esté iniciando un proyecto o quiera avanzar a otro nivel, no tenga miedo en pedir ayuda, Vicente nos cuenta que ha hablado con otros emprendedores, gente de la competencia y en la mayoría de los casos a logrado tener buenas instancias de conversaciones que les ha ayudado un montón con la etapa que están pasando, sin ir más lejos nos cuenta que ha conversado con Pedro Pineda de Fintual, Sergio Tricio de Patrimore, con el CEO de la competencia, entre otros actores.
Espero que este resumen te haya servido para rescatar cosas valiosas para tu próxima postulación. Sin duda que vale la pena escuchar la entrevista completa.
¡Mucho éxito en tu próxima postulación y confío en que llevarás tus 💡 ideas al fondo💰!
Si te gustó, comparte con quién creas que le pueda servir. ¡Te lo agradecerá por siempre!
Etiquetas:
Financiamiento Público y Tips
de Proyectos
👋 Hola! Nico Jara por acá, todas las
semanas compartimos contenido sobre cómo
formular proyectos para ganar financiamiento
público. ¿Quieres recibirlos? Suscríbete!
Over 3,000 subscribers
Al suscribirme, acepto recibir correos de alfondo,
incluyendo oportunidades de financiamiento.