5 min de lectura

Así debes responder la pregunta sobre Alianzas Clave en tu postulación a SERCOTEC

Sigue esta pauta y obtendrás nota máxima en esta pregunta, ya sea que postules al Semilla 🌱, Abeja 🐝, o CRECE 🚀.

Nico Jara

Nico Jara

CEO @alfondo.cl

Así debes responder la pregunta sobre Alianzas Clave en tu postulación a SERCOTEC

Sigue esta pauta y obtendrás nota máxima en esta pregunta, ya sea que postules al Semilla 🌱, Abeja 🐝, o CRECE 🚀.


📝Temario de hoy

🤝 Alianzas Clave: ¿Por qué esta es una pregunta clave?

¡Gracias por leer Financiamiento Público y Tips de Proyectos con @jarascript! Suscríbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.

1️⃣ Paso 1: Identifica correctamente tus aliados estratégicos.

2️⃣ Paso 2: Justifica su importancia dentro del modelo de negocio.

3️⃣ Paso 3: ¿Cuántas alianzas debo describir?

✅ Ejemplos de alianzas bien justificadas para Semilla, Abeja o CRECE.


🤝 Alianzas Clave: ¿Qué tan importante es esta pregunta?

Uno de los errores más comunes en los formularios de SERCOTEC es subestimar la relevancia de las Alianzas Clave. Muchos emprendedores simplemente escriben "proveedores" o "colaboradores" sin explicar cómo esos actores realmente permiten que el negocio funcione, escale o se diferencie.

⚠️ Pero lo más importante: Este criterio tiene el mismo nivel de puntaje que todas las otras pregunta. Si no justificas bien el rol de tus alianzas, podrías perder puntos importantes que marcan la diferencia entre ganar o no el fondo.

En esta guía te explico paso a paso cómo identificar y argumentar tus Alianzas Clave de forma que se alineen con lo que SERCOTEC está esperando en su evaluación y así tener el máximo puntaje en este criterio.

1️⃣ Paso 1: Identifica correctamente a tus Alianzas Clave

La pregunta del formulario dice: “¿Qué alianzas son claves para el desarrollo de tu negocio? ¿Quiénes son y cuál es su rol?”

Pero si revisamos la rúbrica, lo que realmente debes hacer es:

✔️ Mencionar aliados concretos: personas, empresas, instituciones o redes específicas que participan directamente en tu operación.
✔️ Explicar qué hacen por tu negocio: ¿te entregan insumos? ¿te dan acceso a mercado? ¿te ayudan a cumplir normativas?
✔️ Enlazar cada alianza con una necesidad crítica de tu modelo de negocio.

✅ Tipos de alianzas comunes:

  • Proveedores estratégicos: que ofrecen condiciones preferentes, exclusividad o productos difíciles de reemplazar.
  • Distribuidores o canales de venta: empresas o plataformas que ayudan a llevar tu producto al mercado.
  • Aliados técnicos o tecnológicos: empresas o personas que complementan tus capacidades.
  • Instituciones públicas o privadas: que aportan en formación, certificaciones, asesorías o contactos clave.

2️⃣ Paso 2: Justifica el rol de tus alianzas

No basta con nombrar a tus aliados, debes explicar por qué son clave. Esta parte marca la diferencia entre un buen formulario y uno promedio.

📌 Para justificar bien una alianza, responde estas preguntas:

  • ¿Qué parte de tu propuesta de valor no podrías cumplir sin este aliado?
  • ¿Qué problema o riesgo te ayuda a resolver?
  • ¿Qué ventaja competitiva te entrega?
💡 Tip: Siempre intenta cuantificar o especificar el impacto. Por ejemplo: “Gracias a esta alianza podemos acceder a 5.000 potenciales clientes al mes” o “Nos permite reducir nuestros costos en un 20%”.

3️⃣ Paso 3: ¿Cuántas alianzas debo describir?

De acuerdo a la rúbrica de SERCOTEC si postulas al Capital Semilla o al Abeja, debes mencionar y justificar al menos dos alianzas claves para obtener el puntaje máximo.

Por otro lado si postulas al CRECE debes mencionar y justificar al menos 3 alianzas claves para lograr el puntaje máximo en esta sección.

👀Ojo también puedes describir alianzas potenciales que te gustaría adquirir en el futuro

✅ Ejemplo de Alianzas Clave bien definidas:

Alianzas Clave – Caso Emprendimiento de Alimentos Saludables con Enfoque Ecológico

Alianza 1: Asociación con Productora Local de Envases Biodegradables

Uno de los pilares fundamentales de nuestro emprendimiento es ofrecer un producto saludable, pero también respetuoso con el medio ambiente. Por eso establecimos una alianza con una productora local especializada en envases compostables, quienes nos proveen de packaging personalizado con certificación ambiental.

Esta alianza ha sido clave para fortalecer una visión compartida en torno a la sostenibilidad y la innovación en envases. Junto a la productora local, hemos co-diseñado formatos exclusivos que se adaptan a nuestras líneas de snacks saludables, permitiéndonos ofrecer un producto coherente con nuestra propuesta de valor ecológica. Al mismo tiempo, la productora ha podido aplicar sus desarrollos en un contexto real de comercialización, validando nuevas soluciones de packaging compostable en un mercado cada vez más consciente.

Gracias a esta alianza, logramos transmitir nuestro compromiso medioambiental desde el producto hasta el empaque, lo que se ha transformado en un argumento de venta clave para el consumidor consciente.

Alianza 2: Acuerdo con Tienda NaturalMarket.cl (E-commerce de productos saludables)

Entendiendo que el canal digital es hoy esencial para crecer, concretamos un acuerdo con NaturalMarket.cl, una tienda online especializada en la venta de productos saludables con más de 3.000 visitas mensuales y un público objetivo alineado con nuestra propuesta.

A través de esta alianza, nuestros productos pueden ser distribuidos a nivel nacional sin necesidad de invertir en un canal propio de e-commerce ni asumir costos logísticos elevados. Esta vitrina digital ha sido clave para aumentar nuestra visibilidad fuera de la región y validar nuestro producto en un entorno competitivo con consumidores exigentes. Además, nos permite recopilar información valiosa sobre las preferencias de los clientes en distintas zonas del país, lo cual será clave para futuras decisiones de expansión.

📌 Recomendaciones finales

👉 Si estás pensando postular al Semilla, Pioneras, Abeja o CRECE  no esperes a que abran las convocatorias. Empieza hoy mismo a trabajar en tu postulación.

¡Si te gustó este artículo, comparte con quién creas que le pueda servir!

Etiquetas:

SERCOTEC

Financiamiento Público y Tips
de Proyectos

👋 Hola! Nico Jara por acá, todas las
semanas compartimos contenido sobre cómo
formular proyectos para ganar financiamiento
público. ¿Quieres recibirlos? Suscríbete!

Over 3,000 subscribers

Al suscribirme, acepto recibir correos de alfondo,
incluyendo oportunidades de financiamiento.